Te propongo un paseo virtual por el pasado de Las Palmas de Gran Canaria.
En algún momento entre 1919 y 1920, un hombre raspillaba las paredes de su casa sacando a la […]
Supongamos que compra usted una casa antigua que se cae a pedazos, y que mientras la restaura, un […]
El pasado 18 de febrero de 2021, a las 20:25 horas GMT, la sonda estadounidense Perseverance se posó […]
Hace unos años, mientras exploraba Lisboa, decidí guardar mi mapa en mi cartera de cuero y perderme en […]
Ya saben que los artículos antiguos de escritorio me fascinan, sobre todo si tienen una historia detrás. Entre […]
En mi archivo guardo una fotografía de Luis Ojeda Pérez, tomada en los albores del siglo XX, en la […]
Hoy crucé el Guiniguada en busca de una fachada. Mi objetivo estaba en el número 75 de la […]
Imagine que hoy es 21 de junio, pero de 1919, y que Triana, inmortalizada en esta evocadora instantánea […]
Hace tiempo escribí un artículo sobre el comercio olvidado de Ignacio Cantero, y en él decía que era […]
Corre el año 1927, y escribo esta crónica desde una estancia vagamente iluminada por dos apliques de bronce […]
El grabado misterioso (audiorelato)
A final de mes el Puerto de la Luz cumplirá 138 años. Fue al mediodía, un 26 de […]
Las Palmas, 1929. El que escribe se encuentra paseando por Perojo mientras la tarde cubre de sombras los […]
La linterna mágica
Cuando se trata de antigüedades, hasta el objeto más insignificante puede esconder una historia interesante. Miren si no, […]

Hace unos días encontré esta lupa expuesta en la vitrina de un comercio. Cuando la sostuve en mi mano me di cuenta de que había vivido tiempos mejores, pues en el mango quedaban restos de madreperla, su recubrimiento original, y la lente presentaba una muesca, fruto de una desafortunada caída. Aún así pensé que tan encantador objeto merecía una segunda oportunidad.
El latón tenía una pátina maravillosa, y aunque datarla era imposible, pues no presentaba marcas del fabricante, es posible que tuviera más de cien años de antigüedad. Cuando llegué a casa la desmonté para quitarle la suciedad.
Retiré lo poco que quedaba de la madreperla, y forré los dos pequeños cuerpos del mango en cuero. En el proceso me sorprendió la cantidad de piezas que la componen, así como la calidad de fabricación y el aumento de la lente.
Fue entonces cuando me di cuenta de una curiosidad. El tapón que tiene en la base se desenrosca, y da acceso a un compartimento secreto de forma tubular, perfecto para ocultar un documento enrollado. Lástima que estuviera vacío.
Si pudieras viajar en el tiempo…
Una noche, admirando los grabados iluminados de un carcomido volumen de finales del XIX que versaba sobre moda […]
El vapor correo Alfonso XII, hundido en la temida baja de Gando el 13 de febrero de 1885, […]
¿Qué tienen en común las dos fotografías que acompañan este artículo? Lo más evidente salta a la vista. […]
En 1949, el polifacético artista grancanario Víctor Doreste Grande (1902-1966) publicó un librito de poemas titulado Once sonetos. […]
Cajita rotulada
Las trastiendas de Triana
Llevo tiempo buscando una silla que haga juego con mi escritorio, pero hasta ahora no he tenido suerte. […]