Supongamos que compra usted una casa antigua que se cae a pedazos, y que mientras la restaura, un […]
Archivo de Categoría: Hallazgos
Hace unos años, mientras exploraba Lisboa, decidí guardar mi mapa en mi cartera de cuero y perderme en […]
Ya saben que los artículos antiguos de escritorio me fascinan, sobre todo si tienen una historia detrás. Entre […]
Hace tiempo escribí un artículo sobre el comercio olvidado de Ignacio Cantero, y en él decía que era […]

Hace unos días encontré esta lupa expuesta en la vitrina de un comercio. Cuando la sostuve en mi mano me di cuenta de que había vivido tiempos mejores, pues en el mango quedaban restos de madreperla, su recubrimiento original, y la lente presentaba una muesca, fruto de una desafortunada caída. Aún así pensé que tan encantador objeto merecía una segunda oportunidad.
El latón tenía una pátina maravillosa, y aunque datarla era imposible, pues no presentaba marcas del fabricante, es posible que tuviera más de cien años de antigüedad. Cuando llegué a casa la desmonté para quitarle la suciedad.
Retiré lo poco que quedaba de la madreperla, y forré los dos pequeños cuerpos del mango en cuero. En el proceso me sorprendió la cantidad de piezas que la componen, así como la calidad de fabricación y el aumento de la lente.
Fue entonces cuando me di cuenta de una curiosidad. El tapón que tiene en la base se desenrosca, y da acceso a un compartimento secreto de forma tubular, perfecto para ocultar un documento enrollado. Lástima que estuviera vacío.
Una noche, admirando los grabados iluminados de un carcomido volumen de finales del XIX que versaba sobre moda […]
En 1949, el polifacético artista grancanario Víctor Doreste Grande (1902-1966) publicó un librito de poemas titulado Once sonetos. […]
Llevo tiempo buscando una silla que haga juego con mi escritorio, pero hasta ahora no he tenido suerte. […]
Geografía moderna de Ibarra (1774)
En Vegueta no todo son placas, fuentes, bustos o estatuas. Hay otros elementos, muchos ocultos, reservados para los […]
En 1914, al comienzo de la Primera Guerra Mundial, los relojes se convirtieron en una herramienta vital para […]
Frasco J. T. Morton c. 1890
Almanaque Bailly-Bailliere de 1916

Reloj de plata Roskopf Patent 1ª, modelo de 1896, con una peculiaridad que les va a encantar. En la parte inferior de la esfera de porcelana dice: «Relojería Suiza Pedro Lezcano. Triana 35. Las Palmas». ¿Sería uno de los que se llevaron en el robo de la relojería de Pedro Lezcano?
Guardo en mi gabinete de curiosidades algunas rarezas. Una de ellas es este cartapacio de cuero que encierra […]
Una noche, caminando por la calle General Bravo en el barrio de Triana, me encontré con un cartel […]
Las antigüedades no son más que una excusa para emprender largos viajes sin moverme de mi escritorio. O […]
La búsqueda de libros raros y curiosos es una de mis aficiones favoritas. Cuando empecé, hace más de […]
Máquina de escribir Corona nº 3 de 1917

Hoy quiero enseñarles un libro muy interesante de tamaño bolsillo. Se trata del Diccionario de Comercio para los niños, por don Pedro Palau Massoni, impreso en los talleres de Faustino Paluzie, en Barcelona, en el lejano año de 1880. A pesar de su pequeño formato (casi cabe en la palma de una mano), cuenta con 356 páginas en la que afloran términos conocidos y otros, los más interesantes, la mar de extraños. La intención del diccionario era instruir a los pequeños en la gran variedad de artículos disponibles en los comercios, supongo que para después mandarlos a hacer recados y que no les dieran gato por liebre. Así podías mandar al chiquillo a por una alcatifa (especie de tejido de lana de diferentes colores y muy diversos dibujos), un poco de albayalde (carbonato de plomo que se usaba en la elaboración de pinturas finas para artistas), o un cartucho de creta (nombre vulgar de una variedad amorfa y tierna de carbonato de cal utilizado para limpiar cuero, plata, vidrio…). Este manual puede parecer obsoleto, pero más allá de una curiosidad es una útil herramienta para conocer las mercancías disponibles en el último cuarto del siglo XIX, y más de una vez he tenido que acudir a él cuando descifro antiguos libros de contabilidad.
Este y otros artículos están a la venta aquí:
Curioseando en la miscelánea de viejos papeles que guardo en mi archivo, encontré una factura fechada en 1909 de El Martillo, […]
Parte de la historia de Vegueta luce cincelada a ras de cielo, encriptada en los escudos de armas, […]
La inmediatez del correo electrónico ha acabado con la carta manuscrita y sus encantos. Un texto leído en […]
En 1915, ser socio del Gabinete Literario era todo un símbolo de status. Conocer el funcionamiento interno era esencial, y para ello entregaban este pequeño librito de 48 páginas con más de 100 artículos.
Reglamento General y de Régimen Interior del Gabinete Literario. Las Palmas. Tipografía del Diario, Buenos Aires 36. 1915.

Hace un tiempo pasé delante de una tienda que vende ropa de segunda mano, libros y juguetes usados, […]