En Vegueta no todo son placas, fuentes, bustos o estatuas. Hay otros elementos, muchos ocultos, reservados para los […]
Archivo de Categoría: Vegueta
¿Quién puede resistirse al encanto de la letra manuscrita? Yo sucumbí hace años. Desde entonces escribo todos mis […]
En Las Palmas, en 1905, ocupaba uno de los quioscos del puente de Palastro la relojería y platería […]
Parte de la historia de Vegueta luce cincelada a ras de cielo, encriptada en los escudos de armas, […]
Un espectro tras la celosía
Corre el año 1900 y la ciudad de Las Palmas yace aún sumida en el letargo del siglo XIX. Es una urbe con aire de pueblo grande, y la electricidad es una promesa incumplida que aún no ha llegado a todos los hogares. En muchas casas, cuando el sol se pone, todavía es necesario encender una vela, y ni siquiera los faroles de sus calles logran despojarla de su aspecto de ciudad desierta. Sus habitantes han crecido con las historias de brujas y aparecidos que les contaron sus abuelas, y evitan a toda costa transitarla de noche. Quién sabe qué peligro les acecha en las sombras. Unos pasos resuenan sobre la calle adoquinada y vacía. Tras la celosía se atisba la llama trémula de una lámpara de petróleo. Una espía vestida de luto observa la escena. Aparecen dos caballeros que caminan a toda prisa mientras murmuran. Sus siniestras siluetas se alargan al pasar bajo su ventana, y adivina en uno de ellos un maletín, un bastón, y un alto sombrero de copa. Es el médico que acude a atender una urgencia, acompañado del cura. Se pregunta quién será el malogrado vecino que se dispone a pasar a mejor vida. Los pasos se detienen en un portal cercano. Aullan los perros del vecindario. La señora se persigna. Mañana a primera hora conocerá la identidad del finado. Corre el año 1900… y Las Palmas es aún una ciudad antigua.

Ahora que estamos en Navidad, no quería dejar pasar la oportunidad de enseñarles un curioso documento que lleva […]
Hoy es 13 de abril de 1882, y hace un espléndido día. Trabajo para unos ingleses como contable, […]
Las Palmas. 2 de noviembre de 2020. 9 de la mañana. Me encuentro en la calle Obispo Codina […]
Hace unos días nos preguntábamos qué quedaba del antiguo tranvía y fijamos la mirada en las rosetas de […]
El 18 de julio de 1890 se produjo el primer viaje de prueba del tren a vapor que […]
Dos grabados del siglo XIX y una misma vista de nuestra ciudad. Pero, ¿en qué se diferencian? En […]